🌱 “Sabemos que soñar con un embarazo seguro es también soñar con tranquilidad para ti y tu familia”
¿Por
qué es importante la asesoría preconcepcional?
Antes de dar el hermoso paso de traer una vida al mundo, cuidar tu salud es una manera de cuidar también la de tu futuro bebé. La asesoría preconcepcional te permite prepararte física, mental y emocionalmente para el embarazo, detectando a tiempo factores que podrían poner en riesgo el bienestar materno o fetal.
Muchas condiciones de salud —incluso algunas silenciosas o hereditarias— pueden identificarse y tratarse antes de la concepción, lo que ayuda a prevenir complicaciones durante la gestación o el nacimiento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce esta etapa como una intervención clave para reducir la mortalidad materna e infantil, mejorar la salud reproductiva y promover embarazos más seguros y felices (WHO, 2012).
¿Cómo usar nuestra herramienta preconcepcional?
Solo toma unos minutos de tu tiempo y te ayudará a identificar si hay algo que debamos revisar antes de buscar un futuro embarazo saludable.
Te diremos si todo va bien o si hay aspectos que sería bueno mirar más de cerca con tu médico o especialista de confianza para bridarte tranquilidad.
Si hay señales de riesgo, te invitamos a seguir con una evaluación más completa y personalizada que te brindará más seguridad en tu futuro embarazo.
Este formulario es más detallado y será revisado por un equipo experto. Juntas podemos construir el mejor camino hacia un embarazo más seguro 💛
¿Que vamos a evaluar?
Es crucial evaluar a la pareja masculina antes del embarazo, ya que su salud preconcepcional impacta directamente en el bienestar del futuro bebé y en el éxito de la concepción. Preguntas sobre su historial de fertilidad, consumo de sustancias psicoactivas, o antecedentes de enfermedades de transmisión sexual son vitales para identificar y manejar posibles riesgos. Abordar estos aspectos de forma proactiva permite tomar medidas preventivas y optimizar las condiciones para un embarazo saludable y el desarrollo adecuado del bebé.
Conocer la historia de la futura mamá es fundamental porque cada detalle, desde tratamientos de fertilidad previos, la regularidad del ciclo menstrual, hasta embarazos anteriores, partos, cesáreas, abortos o posibles complicaciones como hijos prematuros o con malformaciones, influye en el nuevo embarazo. Además, identificar deficiencias nutricionales (vitamina D, calcio) o enfermedades preexistentes (ETS, anemia, asma) permite a los profesionales de la salud personalizar la atención, minimizar riesgos y optimizar las condiciones para un desarrollo fetal saludable y un embarazo exitoso.
Exponerse a factores como radiografías, insecticidas o químicos antes del embarazo puede tener un impacto significativo en la salud reproductiva y el desarrollo fetal. Identificar estas exposiciones es crucial para evaluar posibles riesgos y tomar precauciones. Permite a los profesionales de la salud ofrecer asesoramiento personalizado y minimizar cualquier efecto adverso, asegurando un entorno más seguro para la concepción y el crecimiento saludable del bebé.
Conocer tu historia familiar es esencial en la etapa preconcepcional. Antecedentes de malformaciones, enfermedades hereditarias, anemia severa, sangrados frecuentes o discapacidad cognitiva en la familia pueden indicar riesgos genéticos o condiciones que requieren atención especial antes y durante el embarazo. Esta información permite a los profesionales evaluar la necesidad de pruebas adicionales, asesoramiento genético o planes de manejo específicos para garantizar la salud de la madre y el futuro bebé.
Tu salud mental es igualmente crucial antes del embarazo. Abordar cualquier problema de salud mental previo, situaciones de violencia, o la falta de acceso a servicios de salud y apoyo familiar es vital para tu bienestar y el desarrollo saludable del embarazo. Una buena salud mental y un entorno de apoyo adecuado son fundamentales para gestionar el estrés del embarazo, el parto y el posparto, contribuyendo a una experiencia materna más positiva y al óptimo desarrollo del bebé.